Las fiestas navideñas, aparte de ser un motivo de encuentro religioso para millones de fieles en todo el mundo, también es una época para redescubrir esos platos típicos de Navidad, fruto de la tradición, solo se preparan durante estas fechas. La gastronomía navideña, en este sentido, y sin importar la latitud donde se encuentre, generalmente es muy variada, diferente y única. Si eres una de esas personas amantes de la cocina, entonces hoy experimentarás un viaje que mezclará cultura, historia y tradición en los 9 platos típicos de Navidad.
Índice
A pesar de que muchos países tienen puntos en común, la mayoría divergen entre sí en cuanto a la comida típica para Navidad. Por esta razón, y haciendo hincapié en los países con los platos más excéntricos. A continuación se recorrerá el globo en cinco minutos con la gastronomía navideña de algunas regiones del mundo:
Aunque el Puto se suele servir durante todo el año en la Filipinas, durante la época de Navidad los nativos suelen cocinarlo ligeramente diferente. La variante consiste en prepararlo con el arroz Pirurutong, el cual tiene un ligero color púrpura (tono que se ve reforzado al combinarlo con el ñame). El arroz pasa por una preparación que consiste en remojarlo con sal y dejarlo secar durante todo el día. Después de esto, se cocina al vapor en tubos de bambú (o bumbong, de allí su nombre) y se le añade azúcar, coco rallado, margarina o manteca.
El apelativo utilizado por los franceses para designar tanto al día como a la comida que precede a la Navidad es Le Réveillon y, aunque si bien es cierto existen varios platillos populares, las Coquilles Saint Jacques son sin duda alguna el predilecto por los galos. El plato es una variante local de las famosas vieras, aunque con el toque único de la comida típica de Francia. Aparte de su sabor, lo que las distinguen es su elegante presentación que se complementa cuando los comensales llevan el primer bocado a su paladar.
Aunque la gastronomía británica suele ser ignorada por una buena parte de los amantes de la cocina, el Pudding de Yorkshire es uno de esos platos navideños que han logrado traspasar las latitudes locales. Considerado en la actualidad como un elemento imprescindible de la comida típica de Londres, el pastel se elabora fundamentalmente de leche, harina y huevos. A pesar de la relativa simpleza de los ingredientes, el Pudding de Yorkshire es una de las guarniciones más populares de la región en vista de que se elabora de forma cóncava permitiendo, con ello, que pueda ser rellenado con los más variopintos complementos como lo son la carne, las verduras o, en el caso del Toad in the hole (su variante más famosa), salchichas.
Rindiendo tributo al carácter de los rusos, sus platos típicos de Navidad se alejan significativamente del convencional. También popular en toda la región eslava, el Zakuski se caracteriza por ser una variedad de entremeses que giran en torno a ingredientes como el salmón, el caviar y el huevo. Suelen servirse tanto frías y calientes y son un símbolo de la comida típica de Rusia. Como curiosidad, la traducción del plato al español y literalmente «algo para morder» y, como no podría ser de otra forma, suele acompañarse de unos buenos tragos de vodka.
Para que te puedas hacer una idea, los Romeritos es una comida típica para Navidad en México. Existen referencias de que en Tenochtitlán, la antigua ciudad azteca, ya se cocinaban con efusividad. La preparación consiste en tomar las hojas de la planta quilete (o romerito) y combinarla con mole, patata y frecuentemente con camarón. Sin embargo, esta no es la única entrada que se suele servir en Nochebuena.
Los platillos mexicanos por excelencia de estas festividades son también el pavo, los tamales, el bacalao, la ensalada de manzana, el lomo de cerdo al horno y como bebida el ponche. Este suele prepararse diferente de acuerdo a cada región, aunque la mayoría integra ingredientes autóctonos como lo son el tamarindo, los tejocotes, la guayaba, el aguardiente extraído del vino de palma y el limón.
Si conoces la comida típica de Roma sabes que desde siglos existe una disputa local entre el Panettone y el Pandoro. El primero disfruta de una tradición casi milenaria y su relación con la Navidad inicia en el siglo XV cuando los italianos comienzan a prepararlo para las festividades de la época.
El segundo es ligeramente más reciente cuando Domenico Melegatti marcaría un hito en la historia de la gastronomía italiana al preparar el primer Pandoro espolvoreado con azúcar glas y vainilla (para tratar de imitar la cumbre nevadas de Navidad). Sin importar cuál de los dos se prefiera, ambos son un elemento insustituible en las mesas romanas durante Nochebuena. Dede luego todo un clásico de los platos típicos de Navidad.
Pocas cosas son consideradas tan serias en Alemania como lo es la época navideña. Como no podría ser de otra forma, los platos típicos de Navidad que se sirven durante las fiestas son tenidos en cuenta por los locales como un elemento imprescindible que complementa el compartir. Aunque si bien es cierto, las entradas suelen variar de acuerdo a la región, el Christstollen y Glühwein son sin duda alguna los más populares del país. El primero es un par dulce que, según la tradición, emula la forma de un bebé envuelto en pañales. El segundo, es un tipo de vino especiado caliente que acompaña todos los postres servidos durante las navidades. A propósito de estos, las fiestas de Navidad serían incompletas para los locales si no estuvieran acompañadas de unos Dominosteines, de Spekulatius, Lebkuchen, las galletas de canela Zimtsterne y las imprescindibles galletas Plätzchen. Algunos de estos platos navideños son considerados en la actualidad parte de la comida alemana típica.
Producto de la influencia de la cocina francesa, los platos típìcos de Navidad en las casas catalanas han variado considerablemente. Aun así, siguen haciendo acto de presencia en la mayoría de las mesas de los ciudadanos. En este sentido, la Sopa de galets es sin duda alguna la entrada más famosa de Nochebuena para tratar lidiar con el frío de la época. La sopa se prepara sobre la base de verduras, pollo y galets (un tipo de pasta con forma de caracol). Aunque de por sí esta es la receta tradicional, son cientos los que rellenan los galets con carne para dar un toque diferente al paladar. Si bien existen muchos postres típicos catalanes, los Neules son los favoritos por su sabor, olor y textura.
Considerado más que un alimento, un elemento sagrado de las mesas griegas. La tradición rige que los locales deben preparar el pan la víspera de Navidad con la intención de que el propio Cristo se presente durante la noche y lo pruebe. Por ello, las personas se esmeran en la preparación del pan Christopsomo hasta el punto de usar solo ingredientes frescos y dedicar horas para que quede según la receta de la familia. Se le suele decorar con una cruz en su superficie y es frecuente aromatizarlo con resina de pino. El plato es hoy día parte de la comida típica de Grecia. Como se ha podido observar, cada país suele celebrar la Navidad con un postre o entrada diferente según sea el caso. Aunque son parte de la cultura de cada región, esto no exime a los amantes de la gastronomía en intentar preparar las recetas para sorprender a familiares y amigos durante estas festividades.
¿Te ha resultado interesante nuestro post sobre comidas típicas navideñas en el mundo? Te invitamos a seguir descubriendo más destinos para “foodies” en nuestro blog de Turismo Gastronómico.