Gastronomía extremeña: Platos y productos típicos

La gastronomía extremeña es contundente, variada, basada en las carnes y, sobre todo, en el producto de proximidad. La materia prima para elaborar los platos típicos de Extremadura es excepcional, eso la hace partir de una buena base. La típica gastronomía extremeña surge de la necesidad de elaborar platos con ingredientes provenientes de la naturaleza, de carácter rural. Extremadura es tierra de pastos y de agricultura, por lo que abundaban los pastores y campesinos. Con ellos nació una gastronomía extremeña muy tradicional y adaptada a las circunstancias de esta vida más rural, como en otras zonas de la península.

Además de este tipo de gastronomía rural, también se ha practicado durante siglos una repostería muy elaborada. Surgida, sobre todo, en los conventos y monasterios que abundaban en la zona, hoy, las recetas de repostería en la gastronomía extremeña abundan y siguen siendo una de las preferidas por los más golosos.

Actualmente, la gastronomía extremeña -aunque se basa en una rica tradición gastronómica- ha sabido adaptarse al paladar moderno. Pero manteniendo esa esencia que le otorga personalidad tan marcada. Los productos de proximidad de una calidad inmejorable son los protagonistas indiscutibles de la gastronomía extremeña actual.

Índice

Productos extremeños

Como hemos comentado anteriormente, la gastronomía extremeña incorpora en gran medida los productos típicos de la zona. Por ello, como grandes protagonistas de los platos típicos de Extremadura, cabe destacar algunas de esas delicias.

Torta del Casar

Este es el queso típico de Extremadura. De hecho, es DOP (Denominación de Origen Protegida) y es oriundo de la provincia de Cáceres, donde se elabora. Este es el típico queso para untar y se consume sobre su propia corteza. El olor es muy característico y bastante fuerte. Sin embargo, su sabor -aunque cargado de personalidad- no es tan fuerte como su olor. La cocina moderna ha querido unir la torta del casar a la tradicional croqueta por lo que las croquetas elaboradas con este producto son un auténtico manjar. Una tapa obligatoria en la gastronomía extremeña.

Pimentón de la Vera

Este producto típico de Extremadura es un condimento elaborado con pimientos rojos en la comarca de la Vera. Es también DOP y existen diversas variedades según las mezclas de los pimientos rojos utilizados. Se caracteriza por su sabor ahumado que se obtiene a raíz de su secado del humo de los pimientos. Es un condimento muy común en un gran número de los platos típicos de la gastronomía extremeña.

Patatera

Se trata de un embutido típico de Extremadura, hasta ahora muy arraigado a esta región y muy desconocido en el resto del país. Como se puede adivinar por su nombre, la patatera está elaborada con patata en un 50%, pero también con grasa de cerdo y condimentado con abundante pimentón, de ahí su color característico. La cata de este embutido puede hacerse de varias maneras, si es más joven se suele untar en el pan, y si está más seca se come en rodajas, como el chorizo. Este desconocido producto es toda una delicia de la gastronomía extremeña.

Jamón de bellota

En Extremadura pastan algunos de los cerdos ibéricos con más fama de toda la península. Los que pastan en la Dehesa extremeña, ya que se alimentan de las mejores bellotas (según algunos). La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura es la principal y más famosa denominación de los Jamones de bellota en Extremadura.

Platos típicos de Extremadura

Sin más dilación, pero con un conocimiento algo más amplio de la gastronomía extremeña, pasamos a hablar de los platos típicos de Extremadura.

Frite extremeño de cordero

Este es uno de los platos más sabrosos y con mayor elaboración de la gastronomía extremeña, también llamado caldereta de cordero. Se elabora con trozos de cordero debidamente sazonados. Esta es una receta muy tradicional, derivada de los platos de pastores. El frite extremeño tiene muchas variantes, pero una de las más ricas es la elaborada con patatas y trozos pequeños de cordero, todo sazonado con pimentón de la vera, ajo, laurel, cebolla y vino. Una salsa exquisita para una carne que queda de lo más tierna y sabrosa.

Bacalao en salazón

De gran influencia portuguesa, el bacalao en salazón es un plato típico extremeño. Evidentemente, al tratarse de una región de interior, el pescado en general no tiene mucha relevancia en la cocina extremeña. Sin embargo, esta variedad era la manera preferida para asegurarse de vez en cuando este producto en las comidas.

Migas extremeñas

Aunque no es un plato único de la gastronomía extremeña, también hay variantes en Andalucía y en La Mancha, es muy tradicional. Se sirven tradicionalmente en una cazuela de barro con productos como pimientos, torreznos o chorizo, entre otros.

Migas extremeñas

Sopas

La extremeña es una gastronomía que otorga una gran importancia a las sopas, entre las que incluimos al gazpacho.

Gazpacho extremeño y Cojondongo

El gazpacho extremeño tiene su origen, de nuevo, en la cocina pastoril y se elabora con pan duro, tomate y ajo. Hasta aquí, su elaboración no difiere de la del gazpacho andaluz, pero sí que podemos decir que se asemeja algo más al salmorejo cordobés. Además de incluir miga de pan y yema de huevo, se utiliza el Pimentón de la Vera para potenciar su color rojo y se añaden otras hortalizas. Además, tenemos también a su precursor, el Cojondongo. Un plato refrescante y mucho menos contundente (sin tomate ni pimiento) que los pastores solían tomar en verano para combatir el calor.

Sopas de patatas

Similar a la sopa de ajo, pero con una base de patata y muy tradicional de la comarca de la Vera, por lo que ya sabes cuál es el condimento estrella.

Sopas de ajo

Las sopas extremeñas se elaboran con una base de pan troceado. En el caso de la sopa de ajo, una de las variantes más populares en la gastronomía extremeña, se añade un sofrito de ajos y Pimentón de la Vera.

Sopas de tomate

Además de los ingredientes habituales en las sopas extremeñas, este lleva una gran cantidad de tomate y suele ir acompañado de un huevo pasado por agua y rebanadas de pan tostado.

Sopas canas

El sobrenombre de “canas” viene dado porque a diferencia del resto de sopas, en esta variedad se añade lecha y agua a partes iguales.

Gastronomía extremeña y la repostería

Como hemos avanzado al inicio, la repostería en la gastronomía extremeña es importante, tradicional y una de las más sabrosas de la península.

Perrunillas

Las perrunillas extremeñas son uno de los dulces típicos de Extremadura. Es un producto que se elabora de forma sencilla y con los ingredientes de toda la vida. Entre ellos, la harina de trigo y las almendras y manteca de cerdo son los ingredientes estrella. Se suelen tomar para merendar, ya que el resultado es similar a las tradicionales pastas de té.

Repápalos o Huevecillos de pan

Es un postre tradicional extremeño elaborado con miga de pan de leña de pueblo. Se preparan con leche y es una de las recetas más populares por su sencillez. Los encontraréis en cualquier restaurante y disfrutarás como nunca de la gastronomía extremeña.

Gastronomía extremeña: Platos y productos típicos

Deja un comentario